Como decirle a tu pareja que te quieres separar
Una pareja debe de constituir un espacio de vida compartido libremente. Por ello, en el caso de que uno de los miembros de la pareja deje de querer estar junto al otro, debería de normalizarse que se pudiera decir con cierta naturalidad que la relación ha terminado y se quiere separar de la pareja.
En cambio no suele ser así, pues parece que nos cuesta mucho dar el paso y aquello que es nuestro deseo parece que supone correlativamente fallar al otro miembro de la pareja.
En ocasiones nos esforzamos por dar explicaciones de los motivos por los que nos queremos separar, lo que no suele hacer otra cosa que complicar todo aún más, pues parece que se justifica respecto de la otra parte de la pareja, permitiendo un doble efecto:
- Por un lado la réplica: Opinión de nuestra pareja de los motivos que le hemos dado para separarnos.
- Propósito de cambio: Conociendo aquello que nos ha hecho querer separarnos puede llevar a la pareja a tener esperanza o propósito de superar esas situaciones con el aliciente de retomar la relación.
Por ello será muy importante transmitir y comunicar con toda la sinceridad y claridad posible el hecho de que nos queremos separar y si se trata de una decisión definitiva, o no. De ser una decisión definitiva, nuestro consejo es no dar excesivas explicaciones ni entrar en detalles pues puede ser contraproducente y generar malestar.
Cuanto más tiempo juntos y más mayores más complicado es. Separarse a los 40 lo que nadie te cuenta y puede ayudar y ser útil.

Como comunicar a tu pareja que te quieres separar
Comunicar a tu pareja que te quieres separar no es fácil. Probablemente es una de las cosas más complicadas de la vida, pues en muchos casos aún se sigue queriendo a la pareja y en cualquier caso, de uno u otro modo, se la ha querido y comunicar que se acaba la relación sentimental es complicado.
La complicación mayor se produce cuando existen problemas y dificultades de comunicación y cuando sabemos que nuestra pareja no quiere separarse de nosotros. Por ello será muy conveniente tratar de ser lo más claros y directos, pues cualquier palabra que pueda ser interpretable, puede dar lugar a malentendidos que en definitiva complicarán la ruptura y podrán acabar en enfrentamientos y sufrimiento innecesario.
¿Cómo hago para separarme de mi pareja?
Cada separación es un mundo y es por ello que no puede seguirse instrucciones de otra persona, sí consejos, pero lo recomendable es que tomemos nuestras propias decisiones en conjunto con nuestra pareja que pasará a ser expareja.
La comunicación debe de ser lo más asertiva posible, de manera que debemos de dejar claro si existe posibilidad de reconciliación o nuestra decisión es definitiva. En función de ello, podremos tener más en cuenta el deseo de nuestra pareja.
Un gran error es querer una ruptura definitiva pero acceder a seguir manteniendo una relación constante que lo que hace en muchos casos es alargar una esperanza de retomar la relación que puede ser especialmente dolorosa.

¿Cómo decirle a tu pareja que ya no quieres estar con él?
A ser posible, para decirle a tu pareja que yo no quieres estar con él o con ella, lo correcto es tener tacto y buscar un momento en el que exista la mínima tensión posible. Si la conversación de dejar la relación se mantiene en un momento de discusión es muy probable que las reacciones sean defensivas y la conversación no sea satisfactoria para ninguna de las partes.
Por ello, tomando un café, dando un paseo, sentados tranquilamente en el salón o por la noche acostados en un contexto de tranquilidad, pues de realizarse en n momento de alteración, la separación puede torcerse y enturbiarse.
Por consideración y sentido común, una decisión tan importante para nuestra vida por decisión propia y para nuestra pareja por imposición (al ser nuestra la decisión) debe de tratar de transmitirse de la manera más cordial.
¿Cómo tener una separación sin sentir dolor?
El dolor en inevitable en determinadas situaciones y la separación o divorcio no es una excepción. En ocasiones sentimos dolor de manera consciente y en otras se trata de un dolor menos patente pero en ocasiones más duro.
Es normal sentir dolor en una separación, el problema en todo caso es no sentirlo o ser consiente de lo mal que se esta pasando con una separación y no superar un problema que se va arrastrando como una mochila llena de piedras en la que nos pesa cada lastre que no se sabe soltar, más aún en los casos en los que ni tan siquiera se es consciente del dolor que conlleva.
¿Qué pasa cuando una pareja se separa?
¿Qué pasa si un matrimonio se separa?
¿Cuándo una pareja se separa?
¿Qué pasa si estoy casado y vivo con otra persona?
El hecho de que una persona este casada no conlleva que tenga que mantener convivencia con su cónyuge, pues no existe el delito de abandono de hogar. Cada persona es libre de convivir con la persona que considere oportuno con independencia del tipo de relación que se tenga y del estado civil de cada uno de ellos.
Las relaciones son y deben de ser libres y el hecho de que una persona pueda estar casada y viva con otra persona no supone ninguna consecuencia legal, pero lo más normal es que pueda llevar a aparejada la decisión de alguno de los cónyuges, ya sea la esposa o el esposo, de acabar tramitando la separación o el divorcio.
En ocasiones posponemos la separación por ciertos motivos, entre los que cabe destacar:
- No tengo ingresos y quiero separarme.
- Tener hijos pequeños.
- Inseguridad e incertidumbre.